Obsolescencia Programada

LEXICÓN -> OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Significado de Obsolescencia Programada

La obsolescencia programada es una estrategia utilizada en el diseño y fabricación de productos, donde se establece una vida útil limitada para fomentar su reemplazo y aumentar el consumo. Es una de las principales causas de la acumulación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), generando un alto impacto ambiental.

Existen tres tipos principales de obsolescencia programada:

  1. Obsolescencia percibida: Se hace creer al consumidor que un producto es anticuado o está fuera de moda.
  2. Obsolescencia funcional: El producto deja de funcionar correctamente debido a fallos planificados en el hardware o software.
  3. Obsolescencia tecnológica: Un producto queda obsoleto por la aparición de una versión mejorada, aunque el anterior aún funcione.

Propiedades

  • Reducción intencionada de la vida útil de los productos.
  • Genera un alto volumen de residuos electrónicos y tecnológicos.
  • Dificulta la reparación de dispositivos (ejemplo: piezas no intercambiables).
  • Afecta la economía circular y la sostenibilidad.

Usos y aplicaciones

  • Electrodomésticos y tecnología: Teléfonos móviles, ordenadores, impresoras y televisores con componentes diseñados para desgastarse rápidamente.
  • Industria automotriz: Piezas y software con limitaciones para evitar la reparación y fomentar la compra de nuevos vehículos.
  • Industria de moda y textil: Ropa y accesorios diseñados para volverse obsoletos en tendencia.

Reciclaje y gestión de residuos en Recemsa

Recemsa combate el impacto de la obsolescencia programada a través del reciclaje de RAEE, recuperando materiales valiosos como cobre, aluminio, plástico, oro y plata de dispositivos electrónicos obsoletos. Además, colabora con el desmontaje y separación de componentes para maximizar la reutilización de materiales.